LA AVELLANA:
Este fruto seco es originario de la zona de Ponto, en la época del Neolítico. Se han encontrado pinturas rupestres, donde aparecen en un papel protagonista. Los griegos lo importaron, y fueron los encargados de extenderlo. Sin embargo, no es hasta el siglo XIX, cuando en España, se produce su cultivo. Lo cual, hace mucho más valorable, el hecho de que la Avellana de Reus, tenga esta denominación de origen, y sea una de las más apreciadas. Otros países grandes productores de avellanas son: Turquía, Italia, EEUU, Azerbaiyan, China e Irán.
https://es.wikipedia.org/wiki/Avellana
CELTAS Y OTRAS CULTURAS
Se considera que el noveno árbol es el avellano, por la estación en la que se recolectan sus frutos. Según las historias celtas, es un símbolo de sabiduría concentrada. Los conocimientos y artes, estaban vinculados a la ingesta de este fruto seco. Era un árbol sagrado, cortar uno podía significar la muerte. Multitud de culturas, han creado asociaciones de el Avellano, como símbolo de la fertilidad. Una costumbre francesa, consistía en golpear a la vaca con una vara de avellano, así creían asegurarse de que diese leche.
En Inglaterra, hasta el siglo XVII, se utilizaba una horquilla de avellano, para adivinar la ubicación de tesoros enterrados, y para encontrar aguas subterráneas. Con esta horquilla también se determina si una persona era o no culpable. Tal y como decía, el nueve, es el número de este árbol, por ser Septiembre su mes de recolección, y porque comienza a dar frutos a partir de los nueve años.
CENICIENTA Y EL AVELLANO
Hay un mundo mágico, alrededor de este árbol, su Hada Caryátida, es a la que se pide consejo, para tomar una decisión, concentrarse en los estudios, elocuencia o emitir un juicio justo. En la versión original de la Cenicienta, no existe el hada madrina. La protagonista, planta un brote de avellano en la tumba de su madre, en ese lugar crecerá el bello árbol, que la ayudará a cumplir sus deseos.
MANATIAL DE SALUD
Es un fruto aprovechado al 100%. Desde el núcleo de su semilla, que se consume como fruto; para hacer pastas, aceites, etc. Hasta las cáscaras, pasando por las hojas, con propiedades medicinales calmantes. También sirven de pienso para el ganado, la corteza se utiliza para elaborar coagulante y para combatir diarreas. La corteza del avellano, no se utiliza demasiado para hacer muebles, ya que sus medidas no son lo suficientemente grandes. Sin embargo, si se le dio un gran uso, haciendo con ella, cestas de mimbre.
Contienen nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas, fibra y grasas saludables.
Esto se traduce en que su consumo ayuda a proteger la salud de corazón, reduce los niveles de colesterol malo, a la vez que eleva los niveles del bueno. Son un aporte de energía física y agilidad mental para nuestro cerebro. Reparando las células de los huesos, músculos, y otros órganos lesionados. Debido a su alto contenido de calorías, se recomienda consumir un puñadito, cinco veces por semana.
La avellana, es uno de los frutos secos, que se puede adquirir, sin tratar. Crudas con o sin cáscara, lo que es un aspecto muy a tener en cuenta. Ya que al no estar sujeto a ningún proceso, conserva todas sus magníficas cualidades.
El método de recolecta de la avellana, es todavía semitradicional. Las familias se reúnen, para dicha tarea.
INGREDIENTE FUNDAMENTAL DE LA MERIENDA MÁS DESEADA
La Crema de cacao fue, creada gracias al ingenio de un pastelero, para sustituir al cacao. El cacao durante la posguerra (finalizada la Segunda Guerra Mundial), era muy costoso. Pietro Ferrero, dueño de una pastelería, creó este dulce para no emplear grandes cantidades de cacao. En sus inicios, el dulce se presentaba en una barra, para untar. Después se transformó en una textura similar a la Nutela o crema de cacao actual, como la Nocilla, que es de origen español.
En Crazy Nuts, tenemos las mejores avellanas de la tierra. Avellana de Reus, calidad, sabor y precio a tu alcance. Ahora en promoción.
Avellana tostada 1kg.
Avellanas tostadas sin piel
Variedad: Negreta S/12
Ingredientes: Avellanas tostadas 100% naturales, sin aditivos
Envase: bolsa de 1kg.
Origen: Nacional
Proceso industrial: torrefacción y aderezo
El quilo sale a 10,85€. Por compras superiores a 5kg, el precio es 9,75€
La avellana tostada tiene una importante cantidad de micronutrientes, como la vitamina E, vitamina B, como la B1, B2 y B9, y vitamina A y C; también destacan minerales, como potasio, calcio y magnesio, fósforo y manganeso.
Las avellanas son un excelente sustituto a otros alimentos ricos en grasas saturadas, dado que contienen grasas saludables y beneficiosas.
Deje su comentario